Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Artes y Humanidades de Monterrey
Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Artes y Humanidades de Monterrey
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Más
    • Inicio
    • Programas
    • Nosotros
    • Publicaciones
    • Contacto
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Publicaciones
  • Contacto

Publicaciones

Novedad editorial

#

Pasolini: alteridad inasible

Acceso Libre

#

Miguel Ochoa S: Coordinador

UANL/Artes Visuales

Producción bibliográfica


EL PRISMA IRÓNICO. Atributos de la narración irónica

Paradoja, levedad, multiplicidad, desvelo del artificio e intertextualidad son las cualidades que se analizan a lo largo del texto y, sobre todo, en tres relatos irónicos escritos en diferentes tiempos y latitudes. Estos son: La nariz de Gógol, Tema del traidor y del héroe de Jorge Luis Borges y Palomar de Italo Calvino.



LOS INSÓLITOS MUNDOS QUE NOS HABITAN

Es con el devenir del siglo XX cuando lo fantástico irrumpe en una realidad cotidiana considerada como inamovible y segura. Las pautas de la lógica, la causalidad, el tiempo y el espacio se trastocan, lanzando a los personajes a otra realidad.




LA SONRISA IRÓNICA. Ensayos de literatura y cine

Este libro reflexiona colectivamente sobre el pensar irónico y analiza obras literarias y narraciones cinematográficas, cuyos autores —Mario Bellatin, Vincenzo Consolo, Enrique Vila-Matas, Oscar Wilde, Wes Anderson y Lars von Trier— incitan a lectores y espectadores a participar en su lúdico y creativo diálogo sobre las paradojas del vida y las incer

Mostrar más


ITALO CALVINO. Voluntad e ironía

Italo Calvino resulta, aun a la distancia de los años —destaca Carlos García Gual en su prólogo—, un escritor muy moderno, incluso posmoderno, pero lo es por su amor a los libros, su gusto por la fabulación desaforada, sus relatos fantásticos y sus críticas. Elizabeth Sánchez Garay recoge y analiza muy agudamente todos estos aspectos.


ITALO CALVINO. El laberinto de la levedad 

A partir de su legado literario, los autores de este libro analizan la poética de Calvino en algunos de sus relatos más representativos, el diálogo que mantuvo con otros escritores y su influencia en la narrativa actual, abriendo así las posibilidades de lectura no sólo a los especialistas de su obra, sino a todas aquellas personas interesadas en su obra. 

Mostrar más


DELIRIO Y ALUCINACIÓN. Ensayos de literatura y arte

A diferencia de las vertientes racionalistas que suelen despreciar la capacidad humana en lo referente a la creación de universos increíbles e improbables, las obras de los artistas y escritores analizados muestran el carácter subversivo que poseen la fantasía, la alucinación, la ensoñación o el ensueño para destruir silogismos causales y concepto

Mostrar más
Mostrar más

Colección El jardín de Epicuro


NIETZSCHE O EL ESPÍRITU DE LA LIGEREZA

Los artículos que integran este volumen colectivo comparten el interés por ese espíritu de ligereza que Nietzsche introdujo en mayor medida que ningún otro pensador en la filosofía occidental, y lo examina en su relación con problemáticas diversas. Así, cuestiones que antes habían sido tratadas por la filosofía  con altas dosis de pesadez, Nietzsche las dota d

Mostrar más


LITERATURA LATINOAMERICANA. Historia, imaginación y fantasía

Este libro colectivo parte de un encuentro entre investigadores de Praga y México para reflexionar sobre obras latinoamericanas de escritores célebres o escasamente conocidos, pero todos reveladores: Jorge Luis Borges, Ernesto Sábato, Felisberto Hernández, Julio Cortázar, Octavio Paz, Vicente Huidrobo, María Luisa Puga, Pablo Palacio, Sil

Mostrar más


IRONÍA: ARTE Y PENSAMIENTO

La ironía es una noción que alberga un nuevo pensar donde tienen cabida la complejidad, el azar y lo múltiple de la existencia. Precisamente, el objetivo del presente libro es analizar la duda socrática, la conciencia romántica de las paradojas de la vida y el carácter intempestivo nietzscheano para acercarnos con estos conceptos a algunas obras literarias  y al arte  del

Mostrar más


CUERPO Y MODERNIDAD. Arte y biopolítica

En este libro se exploran algunas de las formas en las que el cuerpo humano ha reaccionado, a través de algunas obras estéticas, a  estas tentativas de sometimiento tecnocientífico, propias de una versión de la modernidad  racionalista y unidimensional.


LOS SIGNOS DE LOS TIEMPOS. Exploraciones calvinianas

El misterio que anida en los signos y el lenguaje humano son explorados por el autor, partiendo de la mirada de Italo Calvino en su libro clásico Las Ciudades Invisibles.

Colección Polifonía


CÁNDIDO O UN SUEÑO EN LA TIERRA

Leves, ligeramente pesimistas y modernamente escépticos son relatos de los Cándidos, cuyos protagonistas son irónicos, de espíritu libre y amantes de la vida sin dogmas.  Cuatro son las obras analizadas en este libro: Cándido de Voltaire, Bouvard y Pécuchet de Gustave Flaubert, Marcovaldo de Italo Calvino y Cándido o un sueño siciliano de Leonardo Sciascia.  


MITO, FILOSOFÍA Y LITERATURA EN LA MODERNIDAD

Los autores del presente libro han emprendido el retorno a la memoria donde mitos, narraciones y poesía se vinculan para hacer llover imágenes provenientes de la fantasía. Temas y emblemas de la antigua mitología clásica perviven, sueltos y trabados en múltiples relatos, y se prestan a ser recontados, aludidos y manipulados por la literatura moderna una

Mostrar más


VANGUARDIAS Y NEOVANGUARDIAS ARTÍSTICAS

Este libro de interesantes ensayos en torno a las propuestas artísticas que caracterizaron una parte significativa del siglo XX, es resultado de un coloquio que, con el nombre de Vanguardias y neovanguardias artísticas: Un balance al inicio del siglo XXI, se llevó a cabo en el Museo Manuel Felguérez de la ciudad de Zacatecas, México, en agosto de 2001.

Copyright © 2023 Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Artes y Humanidades de Monterrey - Todos los derechos reservados.

  • Aviso de Privacidad